La vida secreta de las salamandras: Reproducción y desarrollo en ambientes ocultos

¡Bienvenidos a Mundo Reptil, el hogar virtual de todos los amantes de los reptiles y anfibios! Aquí encontrarás un mundo de fascinantes descubrimientos sobre estas criaturas asombrosas, desde sus cuidados básicos hasta los aspectos más avanzados de su biología y conservación. ¿Quieres adentrarte en la vida secreta de las salamandras? Descubre en nuestro artículo principal "La vida secreta de las salamandras: Reproducción y desarrollo en ambientes ocultos" todo sobre la reproducción y desarrollo de estas criaturas en ambientes ocultos. ¡Prepárate para sorprenderte con la increíble naturaleza de estos fascinantes animales!

Índice
  1. Introducción a la reproducción y desarrollo de las salamandras
    1. Factores ambientales que influyen en la reproducción
  2. La reproducción de las salamandras en su hábitat natural
    1. Comportamiento reproductivo de las salamandras
    2. Selección de pareja y cortejo
    3. Características de los sitios de reproducción
    4. Interacción con el entorno durante el proceso reproductivo
  3. Desarrollo embrionario y larval de las salamandras
    1. Adaptaciones al desarrollo larval en ambientes ocultos
    2. Alimentación y crecimiento de las larvas
    3. Factores que influyen en la supervivencia de las crías
  4. Impacto de la reproducción y desarrollo en ambientes ocultos
  5. Factores de riesgo y conservación de las salamandras
    1. Estrategias de conservación y protección de especies vulnerables
    2. Impacto del cambio climático en la reproducción y desarrollo de salamandras
  6. Conclusiones sobre la reproducción y desarrollo de las salamandras
    1. Importancia de estudiar y comprender su ciclo reproductivo
    2. Desafíos y oportunidades para la conservación de las especies
    3. Próximos pasos en la investigación y conservación de estos fascinantes anfibios
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es el proceso de reproducción de las salamandras?
    2. 2. ¿Cuánto tiempo tarda en desarrollarse una salamandra desde el huevo hasta la etapa adulta?
    3. 3. ¿Dónde suelen poner los huevos las salamandras?
    4. 4. ¿Las salamandras pasan por una metamorfosis durante su desarrollo?
    5. 5. ¿Cómo influye el ambiente en el desarrollo de las salamandras?
  8. Reflexión final: Descubriendo la magia oculta de la naturaleza
    1. ¡Descubre más sobre las fascinantes salamandras!

Introducción a la reproducción y desarrollo de las salamandras

Una salamandra hembra deposita sus huevos en un nido subterráneo, mostrando la reproducción y desarrollo de salamandras en detalle asombroso

Las salamandras, pertenecientes al orden Caudata, son criaturas fascinantes que habitan en una variedad de entornos, desde bosques húmedos hasta cuevas subterráneas. Su ciclo reproductivo es un tema de gran interés para biólogos y entusiastas de la vida silvestre, ya que estas criaturas presentan adaptaciones únicas para reproducirse en entornos ocultos y variados. Comprender el proceso de reproducción y desarrollo de las salamandras es fundamental para conservar y proteger estas especies, así como para obtener información valiosa sobre la evolución y biología de estos anfibios.

La reproducción y desarrollo de las salamandras es un aspecto crucial de su ciclo de vida, y su estudio proporciona información esencial sobre la ecología y el comportamiento de estas criaturas en su hábitat natural. Desde las adaptaciones únicas que han desarrollado para reproducirse en ambientes ocultos hasta las diferencias reproductivas entre las diversas especies de salamandras, cada aspecto de este proceso revela la complejidad y la diversidad de estas fascinantes criaturas.

Exploraremos la importancia de comprender el ciclo reproductivo de las salamandras, las adaptaciones únicas que les permiten reproducirse en ambientes ocultos y las diferencias en la reproducción entre las diversas variedades de salamandras.

Factores ambientales que influyen en la reproducción

La reproducción de las salamandras está estrechamente influenciada por una serie de factores ambientales. La temperatura y la humedad son dos de los factores más críticos que afectan el proceso de reproducción. Las salamandras, en su mayoría, requieren ambientes húmedos para reproducirse con éxito, ya que muchos de estos anfibios depositan sus huevos en el agua o en zonas con alta humedad. La temperatura del entorno también desempeña un papel crucial, ya que afecta el desarrollo de los huevos y de las crías una vez que nacen.

Además, la disponibilidad de alimento es otro factor ambiental importante que influye en la reproducción de las salamandras. Un ecosistema rico en presas potenciales puede aumentar las probabilidades de éxito reproductivo, ya que las salamandras necesitan una fuente adecuada de alimento para mantenerse saludables y energéticas durante el proceso reproductivo. Por otro lado, la presencia de depredadores o la alteración humana del hábitat puede generar estrés en las poblaciones de salamandras, afectando su capacidad para reproducirse de manera efectiva.

El hábitat también juega un papel fundamental en la reproducción de las salamandras. Diferentes especies de salamandras tienen preferencias específicas de hábitat, desde bosques húmedos hasta áreas más secas, y la alteración o destrucción de estos hábitats puede tener un impacto significativo en su capacidad reproductiva. Por lo tanto, la conservación de los hábitats naturales es crucial para garantizar el éxito reproductivo de las salamandras y la preservación de sus poblaciones en el medio silvestre.

La reproducción de las salamandras en su hábitat natural

Un grupo de salamandras en su hábitat natural, mostrando sus vibrantes colores y patrones en un arroyo sereno

Las salamandras, pertenecientes al orden de los urodelos, tienen un comportamiento reproductivo fascinante que se desarrolla en ambientes mayormente ocultos. A lo largo de su ciclo de vida, las salamandras atraviesan distintas etapas reproductivas, desde la selección de pareja y el cortejo, hasta la elección de los sitios de reproducción.

Comportamiento reproductivo de las salamandras

El comportamiento reproductivo de las salamandras varía según la especie, pero en general, su ciclo reproductivo está estrechamente ligado a su hábitat acuático, ya que la mayoría de las especies dependen del agua para reproducirse. Las salamandras depositan sus huevos en el agua, donde luego eclosionan y completan su desarrollo larval. Algunas especies presentan reproducción directa, donde las crías nacen ya en su forma adulta, sin pasar por una etapa larval.

El momento y la duración de la reproducción varían según la especie y las condiciones ambientales, pero en general, tiende a ocurrir durante la primavera y el verano, cuando las temperaturas son más cálidas y favorables para el desarrollo de las crías.

El comportamiento reproductivo de las salamandras es un proceso complejo que ha sido objeto de estudio en el campo de la herpetología y la biología evolutiva, ya que ofrece valiosos insights sobre la adaptación de estas especies a su entorno.

Selección de pareja y cortejo

La selección de pareja en las salamandras puede estar influenciada por distintos factores, como el tamaño, la edad, la coloración y la condición física de los individuos. Algunas especies de salamandras realizan rituales de cortejo que involucran movimientos específicos, vocalizaciones y exhibición de colores para atraer a sus parejas potenciales. Estos comportamientos de cortejo pueden variar significativamente entre especies y son fundamentales para la reproducción exitosa.

El proceso de selección de pareja y cortejo es crucial para garantizar la diversidad genética y la supervivencia de las poblaciones de salamandras en su entorno natural, lo que lo convierte en un aspecto fundamental de su biología reproductiva.

Características de los sitios de reproducción

Los sitios de reproducción de las salamandras suelen ser cuerpos de agua dulce, como arroyos, lagunas, charcas y manantiales. Estos ambientes acuáticos proporcionan las condiciones ideales para el desarrollo de los huevos y las crías, al tiempo que ofrecen protección contra depredadores terrestres. La calidad del agua y la presencia de refugios son factores fundamentales que influyen en la elección de los sitios de reproducción por parte de las salamandras.

La conservación de estos hábitats acuáticos es vital para la supervivencia de las poblaciones de salamandras, ya que la degradación o pérdida de estos ecosistemas puede tener repercusiones negativas en su reproducción y desarrollo. Por lo tanto, comprender las características de los sitios de reproducción es esencial para implementar estrategias efectivas de conservación de estas especies.

Interacción con el entorno durante el proceso reproductivo

La reproducción de las salamandras está estrechamente ligada a su entorno, ya que este influye directamente en su comportamiento y en la formación de sus sitios de reproducción. Durante la temporada de reproducción, las salamandras acuáticas suelen migrar hacia cuerpos de agua dulce, como lagos, arroyos o charcos, donde llevarán a cabo la puesta de huevos. Por otro lado, las salamandras terrestres buscan lugares húmedos y protegidos, como debajo de troncos o rocas, para depositar sus huevos en el suelo o en grietas naturales.

El entorno acuático ofrece a las salamandras acuáticas un ambiente propicio para la reproducción, ya que el agua les proporciona protección contra depredadores y un lugar adecuado para la eclosión de los huevos. En contraste, las salamandras terrestres deben lidiar con el desafío adicional de encontrar microhábitats que garanticen la humedad necesaria para el desarrollo de los huevos. Estas diferencias en el entorno durante el proceso reproductivo son fundamentales para comprender la adaptación de las salamandras a su hábitat y la diversidad de estrategias reproductivas que han desarrollado a lo largo de su evolución.

La interacción de las salamandras con su entorno durante el proceso reproductivo es crucial para su supervivencia y reproducción exitosa. La adaptación a entornos acuáticos o terrestres, la búsqueda de lugares adecuados para la puesta de huevos y la protección de las crías son aspectos fundamentales que muestran la estrecha relación entre estos fascinantes anfibios y su entorno natural.

Desarrollo embrionario y larval de las salamandras

Imagen 8k de un huevo de salamandra en agua, mostrando la reproducción y desarrollo de salamandras en un ambiente dinámico y vibrante

Las salamandras son animales fascinantes que llevan a cabo un proceso de fertilización interna. Una vez que los espermatozoides han fecundado los óvulos dentro del cuerpo de la hembra, esta pone los huevos en el agua o en ambientes húmedos, donde se desarrollarán los embriones. El tiempo que tarda el desarrollo embrionario varía según la especie de salamandra, pero generalmente oscila entre unas pocas semanas y varios meses. Durante este período, los embriones se desarrollan dentro de los huevos hasta alcanzar el estado larval.

El desarrollo embrionario de las salamandras es un proceso sorprendente, ya que algunos grupos de salamandras pueden reproducirse de forma vivípara, es decir, dan a luz a crías vivas en lugar de poner huevos. Este fenómeno es particularmente notable en las especies del género Eurycea, donde las crías se desarrollan en el oviducto de la madre y nacen completamente formadas.

Además, las salamandras presentan una gran diversidad en cuanto a las estrategias reproductivas y desarrollo embrionario, lo que las convierte en un grupo de estudio muy interesante para los biólogos y científicos especializados en la reproducción animal.

Adaptaciones al desarrollo larval en ambientes ocultos

Las salamandras, al igual que otros anfibios, atraviesan una fase larval después de la eclosión de los huevos. Esta etapa se lleva a cabo en ambientes acuáticos o húmedos, ya que las larvas son completamente acuáticas y dependen del agua para su supervivencia. Durante esta fase, las larvas respiran a través de branquias externas y se alimentan principalmente de organismos acuáticos pequeños, como zooplancton, larvas de insectos y otros invertebrados acuáticos.

Una adaptación clave al desarrollo larval en ambientes ocultos es la presencia de branquias externas, que permiten a las larvas obtener oxígeno disuelto en el agua. Esta adaptación es fundamental para su supervivencia en hábitats acuáticos, donde las larvas pasan la mayor parte de su tiempo antes de completar su metamorfosis y convertirse en salamandras terrestres.

El desarrollo larval en ambientes ocultos representa un aspecto crucial en el ciclo de vida de las salamandras, ya que estas especies dependen en gran medida de los cuerpos de agua para la reproducción y el desarrollo de sus crías.

Alimentación y crecimiento de las larvas

Las larvas de salamandra se alimentan de una variedad de presas acuáticas, que varían según la especie y el hábitat en el que se desarrollan. Su dieta puede incluir desde pequeños organismos planctónicos hasta larvas de insectos, crustáceos y otros invertebrados acuáticos. Esta etapa larval es crucial para el crecimiento y desarrollo de las salamandras, ya que durante este período adquieren los nutrientes necesarios para completar su metamorfosis y transformarse en salamandras adultas.

El crecimiento de las larvas de salamandra está estrechamente relacionado con la disponibilidad de alimento y la calidad del hábitat acuático en el que se desarrollan. Factores como la temperatura del agua, la presencia de depredadores y la disponibilidad de refugio también influyen en el crecimiento y la supervivencia de las larvas de salamandra, lo que hace que su desarrollo sea un aspecto fundamental a tener en cuenta en la conservación de estas especies.

El proceso de reproducción y desarrollo de las salamandras es un tema apasionante que abarca desde la fertilización hasta la metamorfosis, y que presenta una gran diversidad de estrategias reproductivas y adaptaciones al ambiente que hacen de las salamandras unos organismos fascinantes para su estudio y conservación.

Factores que influyen en la supervivencia de las crías

Las crías de salamandra enfrentan una serie de desafíos en su lucha por la supervivencia. Uno de los factores más críticos es el ambiente acuático en el que se desarrollan. La calidad del agua, la presencia de depredadores y la disponibilidad de alimento son elementos fundamentales que influirán en su capacidad para sobrevivir y crecer. Las salamandras, al igual que otros anfibios, son especialmente sensibles a la contaminación del agua, por lo que la preservación de su hábitat natural es esencial para garantizar la supervivencia de las crías.

Otro factor determinante en la supervivencia de las crías de salamandra es la competencia intraespecífica. Dado que las salamandras suelen poner gran cantidad de huevos en un mismo lugar, las crías deben competir entre sí por los recursos limitados. Aquellas que logren obtener alimento de manera efectiva y evitar ser devoradas por sus hermanos tendrán mayores posibilidades de alcanzar la madurez. Este proceso de competencia y selección natural contribuye a fortalecer a la población, permitiendo que solo los individuos más aptos sobrevivan y se reproduzcan a su vez.

La temperatura y la humedad del ambiente también son factores cruciales para la supervivencia de las crías de salamandra. Dado que son animales de sangre fría, su desarrollo y metabolismo están estrechamente ligados a la temperatura del entorno. Variaciones extremas o inadecuadas en la temperatura pueden afectar su capacidad para alimentarse, crecer y desarrollarse correctamente. La humedad, por su parte, es vital para la salud de las crías, ya que les permite mantener la hidratación necesaria para su supervivencia.

Impacto de la reproducción y desarrollo en ambientes ocultos

Una salamandra hembra cuida sus huevos en la oscuridad de un túnel subterráneo

Las salamandras, a pesar de su discreto comportamiento, desempeñan un papel crucial en los ecosistemas donde habitan. Su reproducción y desarrollo en ambientes ocultos tienen un impacto significativo en la dinámica de estos entornos. Las salamandras contribuyen a la regulación de poblaciones de insectos y otros invertebrados, ya que se alimentan de ellos, manteniendo así un equilibrio en la cadena alimenticia.

Además, su presencia en los cuerpos de agua y su influencia en la descomposición de la materia orgánica contribuyen a la salud de los ecosistemas acuáticos. Las salamandras son indicadoras de la calidad del agua, por lo que su presencia o ausencia puede ser un indicativo de la salud ambiental de un área específica.

Por tanto, comprender la reproducción y desarrollo de las salamandras en ambientes ocultos es fundamental para la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad en los ecosistemas donde habitan.

Factores de riesgo y conservación de las salamandras

Una bella salamandra emerge del suelo del bosque, su piel húmeda reluce bajo la luz filtrada

Las salamandras, al igual que muchos otros anfibios, enfrentan una serie de amenazas que impactan su reproducción y desarrollo. La destrucción del hábitat, la contaminación del agua, la introducción de especies invasoras y el cambio climático son algunas de las principales amenazas que enfrentan estas criaturas.

La destrucción del hábitat es una de las amenazas más significativas para las salamandras. La deforestación y la urbanización reducen drásticamente las áreas de reproducción y alimentación de estos animales, lo que disminuye sus posibilidades de supervivencia. Además, la contaminación del agua, ya sea por químicos agrícolas o residuos industriales, afecta directamente la calidad del hábitat acuático de las salamandras, poniendo en peligro su reproducción y desarrollo.

La introducción de especies invasoras también representa un grave riesgo para las salamandras. La presencia de depredadores o competidores introducidos puede alterar el equilibrio ecológico en el hábitat de las salamandras, afectando su reproducción y supervivencia. Es crucial implementar medidas de control de especies invasoras para proteger a las poblaciones de salamandras.

Estrategias de conservación y protección de especies vulnerables

Ante estas amenazas, es fundamental implementar estrategias de conservación y protección de las especies vulnerables de salamandras. La creación de áreas protegidas, la restauración de hábitats degradados, y la regulación de la calidad del agua son medidas clave para garantizar la supervivencia de estas especies.

La educación ambiental y la sensibilización de la población sobre la importancia de conservar las salamandras y su hábitat también desempeñan un papel fundamental en su protección. La participación activa de la comunidad en programas de monitoreo y conservación puede contribuir significativamente a la preservación de las poblaciones de salamandras.

Además, es crucial promover la investigación científica sobre las salamandras y sus ecosistemas, con el fin de comprender mejor sus necesidades y desarrollar estrategias de conservación más efectivas. La colaboración entre científicos, conservacionistas y responsables de la formulación de políticas es esencial para abordar de manera integral los desafíos que enfrentan las salamandras en términos de reproducción y desarrollo.

Impacto del cambio climático en la reproducción y desarrollo de salamandras

El cambio climático representa una amenaza creciente para las salamandras y su capacidad de reproducirse y desarrollarse con éxito. El aumento de las temperaturas, los patrones de precipitación alterados y los fenómenos meteorológicos extremos pueden afectar directamente los ciclos reproductivos y de desarrollo de las salamandras.

Las salamandras dependen en gran medida de condiciones ambientales específicas para reproducirse y completar su ciclo de vida, por lo que cualquier cambio significativo en el clima puede perturbar estos procesos. La modificación de las estaciones, la disponibilidad de agua y la temperatura del hábitat pueden desencadenar desequilibrios en la reproducción y el desarrollo de las salamandras, lo que pone en peligro la viabilidad de sus poblaciones.

Para abordar el impacto del cambio climático en las salamandras, es crucial tomar medidas a nivel global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. Además, es necesario implementar estrategias de adaptación específicas para las poblaciones de salamandras, como la creación de corredores ecológicos que les permitan desplazarse hacia hábitats más adecuados en respuesta a los cambios ambientales.

Conclusiones sobre la reproducción y desarrollo de las salamandras

Espectacular reproducción y desarrollo de salamandras en un estanque claro y sombreado, con los huevos y el cuerpo detallado de una salamandra

Importancia de estudiar y comprender su ciclo reproductivo

El estudio del ciclo reproductivo de las salamandras es fundamental para comprender su papel en los ecosistemas acuáticos y terrestres. Al conocer los procesos de reproducción y desarrollo de estas especies, los investigadores pueden identificar posibles amenazas y diseñar estrategias de conservación efectivas. Además, el conocimiento detallado de su ciclo reproductivo contribuye a la preservación de la biodiversidad y al entendimiento de la evolución de los anfibios.

La reproducción y el desarrollo de las salamandras también tienen implicaciones en la salud de los ecosistemas, ya que su presencia y comportamiento reproductivo pueden indicar la calidad del hábitat acuático. Por lo tanto, comprender su ciclo reproductivo es esencial para monitorear y proteger los ecosistemas acuáticos en los que habitan.

Además, el estudio de la reproducción y desarrollo de las salamandras puede ofrecer información valiosa sobre la adaptación de los anfibios a diferentes entornos, lo que a su vez puede tener aplicaciones en campos como la medicina y la biotecnología.

Desafíos y oportunidades para la conservación de las especies

La reproducción y el desarrollo de las salamandras enfrentan diversos desafíos, como la degradación del hábitat, la contaminación del agua y el cambio climático. Estos factores pueden afectar negativamente su capacidad reproductiva y la supervivencia de las larvas. Por lo tanto, comprender los procesos reproductivos de las salamandras es crucial para identificar y abordar estas amenazas.

Las investigaciones sobre la reproducción y el desarrollo de las salamandras también brindan oportunidades para implementar medidas de conservación específicas, como la creación de áreas protegidas, la restauración de hábitats de reproducción y la regulación de actividades humanas que puedan afectar a estas especies. Además, el conocimiento detallado de su ciclo reproductivo permite establecer programas de cría en cautividad y reintroducción en la naturaleza, contribuyendo así a la conservación de las poblaciones amenazadas.

En este sentido, la comprensión de la reproducción y el desarrollo de las salamandras es fundamental para promover estrategias efectivas de conservación y manejo de las poblaciones, permitiendo así su permanencia en los ecosistemas naturales.

Próximos pasos en la investigación y conservación de estos fascinantes anfibios

Los próximos pasos en la investigación y conservación de las salamandras incluyen la aplicación de tecnologías innovadoras, como el uso de marcadores genéticos para el estudio de las poblaciones y el monitoreo de su reproducción. Asimismo, es necesario seguir investigando los efectos del cambio climático y la contaminación en los procesos reproductivos de las salamandras, con el fin de desarrollar estrategias de adaptación y mitigación.

Además, es fundamental promover la educación ambiental y la sensibilización sobre la importancia de conservar las salamandras y sus hábitats. Esto puede fomentar la participación ciudadana en acciones de conservación y promover políticas de protección de los ecosistemas acuáticos y terrestres en los que estas especies habitan.

La investigación y conservación de las salamandras requiere un enfoque multidisciplinario, que integre la biología, la ecología, la genética, la conservación y la participación comunitaria. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible garantizar la supervivencia de estas fascinantes especies en su medio natural.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el proceso de reproducción de las salamandras?

Las salamandras llevan a cabo un proceso de reproducción interno en el que el macho deposita un espermatóforo que la hembra recoge para fertilizar sus huevos.

2. ¿Cuánto tiempo tarda en desarrollarse una salamandra desde el huevo hasta la etapa adulta?

El desarrollo de una salamandra desde el huevo hasta la etapa adulta puede tomar varios años, dependiendo de la especie y las condiciones ambientales.

3. ¿Dónde suelen poner los huevos las salamandras?

Las salamandras suelen poner sus huevos en ambientes acuáticos, como arroyos, lagos o charcos donde las crías puedan completar su desarrollo inicial.

4. ¿Las salamandras pasan por una metamorfosis durante su desarrollo?

Sí, la mayoría de las salamandras experimentan una etapa de metamorfosis, en la que las crías acuáticas se transforman en formas terrestres más maduras.

5. ¿Cómo influye el ambiente en el desarrollo de las salamandras?

El ambiente, incluyendo factores como la temperatura, humedad y disponibilidad de alimento, puede influir significativamente en el desarrollo de las salamandras.

Reflexión final: Descubriendo la magia oculta de la naturaleza

La reproducción y desarrollo de las salamandras nos recuerda que, aunque a menudo pasen desapercibidas, las maravillas de la naturaleza están presentes en cada rincón del planeta, incluso en los ambientes más ocultos y misteriosos.

La vida secreta de las salamandras revela la asombrosa diversidad de estrategias reproductivas en el reino animal, y nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar estos ecosistemas ocultos que albergan una riqueza biológica inigualable. "La naturaleza nunca deja de sorprendernos con su ingenio y belleza, incluso en los lugares más inesperados. "

En un mundo donde la destrucción de hábitats naturales es una realidad preocupante, es crucial que cada uno de nosotros tome conciencia del valor de la biodiversidad y se comprometa a proteger y preservar estos entornos ocultos donde la vida se manifiesta en toda su plenitud.

¡Descubre más sobre las fascinantes salamandras!

Querida comunidad de Mundo Reptil,
Gracias por unirte a nosotros en este viaje de descubrimiento sobre la vida secreta de las salamandras. ¿Por qué no compartes este artículo en tus redes sociales y animas a tus amigos a unirse a la conversación sobre estas criaturas intrigantes? ¿O tienes sugerencias sobre otros temas relacionados con reptiles que te gustaría que cubriéramos en el futuro? Nos encantaría escuchar tus ideas y experiencias en los comentarios a continuación. Y tú, ¿has tenido alguna experiencia interesante con salamandras?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La vida secreta de las salamandras: Reproducción y desarrollo en ambientes ocultos puedes visitar la categoría Biología y Comportamiento.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir